En este artículo, puedes encontrar soluciones para reparar el error - CHKDSK no puede abrir el volumen para acceder directamente cuando estás intentando comprobar discos como un disco duro corrupto, una unidad USB, un disco duro externo y así sucesivamente. En total, hay tres soluciones efectivas.
CHKDSK no puede abrir el volumen para acceder directamente
Puedes encontrarte que te ocurre el mismo problema que a la siguiente persona, o similar:
Recientemente he intentado mover algunos archivos de un disco duro a una unidad USB. La transferencia de archivos nunca llegó a realizarse. Después de esperar unos 30 minutos para ver si ocurría algo, traté de detener la transferencia. Nada funcionaba. En mi frustración, acabé por reiniciar el PC. Ahora, el PC tiene problemas con el disco duro en cuestión. El PC no puede leerlo. Ejecuté CHKDSK para ver qué es lo que pasa. Cuando ejecuto CHKDSK, me aparece un mensaje de error que dice "No se puede abrir el volumen para acceso directo." ¡Ayuda! Gracias. de Geeks a Go
El comando CHKDSK del símbolo del sistema es una herramienta de reparación de discos duros que permite reparar discos dañados, como discos duros, unidades USB, discos duros externos, tarjetas Micro SD, etcétera. Realmente, cuando no puedes leer una unidad, puedes intentar revisarla y arreglarla con CHKDSK.
Pero, en ocasiones, cuando quieres ejecutar CHKDSK en una partición, puede aparecerte el mensaje de error CHKDSK no puede abrir el volumen para acceso directo en Windows 10. Este problema puede ocurrir porque haya instalado un antivirus de terceros o una herramienta de supervisión de disco que esté evitando la reparación de las unidades de almacenamiento de datos.
Qué se puede hacer? No te preocupes demasiado, porque en este artículo te ofreceremos soluciones que te pueden ser de ayuda.
En las siguientes secciones se listarán 3 soluciones para solucionar el problema: CHKDSK no puede abrir el volumen para acceso directo en Windows 10. Se necesitarán herramientas adicionales para Windows, por ejemplo, el mejor software de recuperación de datos y gestor de particiones gratuito.
Solución 1: Deshabilitar cualquier servicio de terceros que puedan bloquear la partición
La razón por la que no se puede abrir un determinado volumen para acceder directamente puede ser una aplicación de terceros como un antivirus o una herramienta de supervisión de discos que pueda estar bloqueando la partición que deseas verificar. Como resultado, puedes probar a seguir los siguientes pasos para deshabilitar ese servicio de terceros.
Paso 1: Presiona Windows (la tecla al lado de la tecla Ctrl) y la letra R al mismo tiempo para abrir la ventana de Ejecutar.
Paso 2: Introduce services.msc y haz clic en OK. Aparecerá la ventana de los servicios.
por ejemplo, el antivirus o la herramienta de gestión de disco.
Paso 4: Haz clic derecho en ese servicio en particular y elige Properties para comprobarlo.
Paso 5: Cambia el tipo de inicio para deshabilitar cualquier aplicación de terceros y hacer clic en OK.
Paso 6: Sal de la ventana servicios, reinicia el equipo y vuelve a ejecutar CHKDSK otra vez para ver si el mensaje de error de acceso directo al volumen se ha solucionado.
Solución 2: Desinstalar cualquier software de terceros
Si sigue apareciendo el mensaje de error CHKDSK no puede abrir el volumen para acceso directo en Windows 10, puedes intentar desinstalar cualquier software de terceros que pueda estar bloqueando la partición. A continuación se muestran los pasos detallados:
Paso 1: haz clic derecho en el botón de Inicio en la esquina inferior izquierda de la pantalla de tu ordenador (el mismo icono que Windows) y haz clic en Panel de Control.
Paso 2: Busca los programas y, después, haz clic en desinstalar un programa en Programas.
Paso 3: Elige el software de terceros que puede estar bloqueando la partición y, a continuación, haz clic en desinstalar. En este momento te pedirá confirmar si deseas o no hacer esto. Haz clic en Sí.
Paso 4: Cierra esta ventana, reinicia el equipo y ejecuta CHKDSK para ver si te sigue apareciendo ese mensaje de error.
Si no puedes solucionar el problema con las soluciones mencionadas anteriormente y sigue apareciendo el mensaje de error CHKDSK no puede abrir el volumen para acceder directamente a la unidad externa (disco duro externo), unidad USB o tarjeta SD, etcétera, te sugerimos recuperar los datos de la unidad y, después, formatearla para devolverla a su estado original.
La última solución que te ofreceremos aquí se centra en reparar el error CHKDSK no puede abrir el volumen para acceder directamente al USB, disco duro externo, tarjeta SD y así sucesivamente. Tomaremos la unidad USB como ejemplo
Solución 3: Recuperar los datos de la unidad y formatearla a su estado normal
Para reparar el problema CHKDSK no puede abrir el volumen para acceso directo a una unidad externa, CHKDSK no puede abrir el volumen para acceder directamente al USB u otros dispositivos de almacenamiento, recuperar los datos de una partición determinada y, a continuación, formatearla es una buena manera de intentar resolver este problema.
Fase 1: Recuperar los datos con MiniTool Power Data Recovery
Ha borrado la utilidad CHKDSK tus datos importantes? Aquí tienes algunas maneras de recuperar los archivos borrados de CHKDSK en unos pocos pasos.
Para recuperar los datos de un disco duro, unidad USB, tarjeta SD, etcétera, lo único que necesitas es disponer del mejor software de recuperación de datos. Gracias a su fácil funcionamiento y a su alta seguridad, MiniTool Power Data Recovery es lo que te recomendamos encarecidamente.
La edición de prueba de este programa no permite guardar los datos recuperados, pero permite escanear la partición de destino para ver si puedes encontrar los datos perdidos. Si te gustaría probarla, haz clic en el botón de más abajo para descargarla.
MiniTool Power Data Recovery cuenta con cuatro módulos: This PC, Removable Disk Drive, Hard Disk Drive y CD/DVD drive.
- Si quieres recuperar datos de una partición dañada lógicamente, una partición formateada y una partición RAW sin formato, elige el módulo This PC.
- Si estás intentando recuperar datos de una unidad flash USB, una tarjeta SD, una tarjeta de memoria, un pen drive y demás, por favor, utiliza el modo Removable Disk Drive.
- Si lo que deseas es recuperar datos de una partición perdida o borrada, el módulo Hard Disk Drive puede satisfacer tus necesidades.
- Si tu objetivo de recuperación es un disco CD o DVD dañado o rayado, el módulo CD/DVD drive está esperando poder ayudarte.
Recuperar los datos de una unidad flash USB utilizando el módulo Removable Disk Drive te servirá de demostración. Primero, tienes que instalar el programa en tu PC y, a continuación, conectar el cable USB al ordenador. Se mostrarán los pasos detallados a continuación.
Paso 1: Conecta el USB al ordenador y ejecuta MiniTool Power Data Recovery para llegar a la interfaz de This PC, a continuación, haz clic en Removable Disk Drive. Haz doble clic en la unidad USB o haz clic en Scan después de elegir el USB. Después, el software empezará a escanearla.
Paso 2: después del escaneo, se mostrarán los resultados en la interfaz de resultados de la exploración, solo tendrás que elegir los archivos que desees. Para tu información, solo listará 10 particiones como máximo.
Si tienes problemas para encontrar los archivos de destino, estos botones te ayudarán a encontrarlos rápidamente. Solo necesitas hacer clic en ellos y cambiar algunos ajustes avanzados en la interfaz emergente:
- Parth se utiliza para mostrar los archivos que estás buscando según la ruta específica en la que fueron guardados.
- Type te permite mostrar los archivos según su tipo.
- Show Lost Files es para dejar que el programa solo muestre los archivos perdidos.
- Filter se utiliza para filtrar los archivos por su nombre de archivo/extensión, tamaño, fecha y así sucesivamente. También puedes elegir mostrar los archivos borrados, perdidos o normales, según tus necesidades.
- Find sería una gran opción para encontrar los archivos de manera precisa si recuerdas el nombre de la carpeta o archivo perdido.
Por cierto, la función Preview (vista previa) se utiliza para previsualizar 70 tipos de archivos de los resultados de la exploración. Solo se permiten visualizar archivos de un tamaño inferior a los 100 MB. Puedes utilizar esta característica para asegurarte de que los archivos que elijas son los que necesitas.
Paso 3: Después de comprobar todos los archivos que quieras, debes hacer clic en Save para recuperar los datos de una unidad flash USB con éxito. Mientras tanto, en la edición de prueba, te aparecerá un mensaje advirtiéndote de lo siguiente.
Como se mencionó anteriormente la edición de prueba no soporta guardar datos, pero puede escanear el dispositivo de almacenamiento. Para restaurar los archivos perdidos, necesitas actualizar este software gratuito a la edición completa para satisfacer sus necesidades de recuperación de datos.
Recuerda cuando vayas a guardar los datos recuperados, es mejor guardar esos archivos en otro disco, para evitar que se sobrescriban.
Recuperar los datos de un disco duro fácilmente es algo que siempre ha recibido una gran atención del público; las buenas noticias son que hay soluciones factibles para ello.
Etapa 2: Formatear la partición con MiniTool Partition Wizard
Puede que ya sepas que formatear una partición es algo que puede ayudarte a resolver problemas como el de que no se puede abrir la partición o algunos otros problemas similares. De lo que que también debes estar al tanto es que todos los datos de la partición de destino se borrarán al mismo tiempo.
No tendrás que preocuparte de estos problemas, porque MiniTool Power Data habrá guardado tus datos primero. Por lo tanto, ahora puedes formatear la partición sin estresarte. Para darle el formato adecuado a la partición, puedes confiar en un gestor de particiones de terceros. MiniTool Partition Wizard es una buena opción para esto.
Este software es un gestor de particiones gratuito. Para gestionar tu disco, te proporciona muchas funciones, como convertir de FAT a NTFS, copiar particiones y demás. Por supuesto, formatear una partición es una de las funciones incluidas y se encuentra disponible en la edición gratuita de este software.
Los pasos detallados se verán más adelante. Antes de esto, haz clic en el siguiente botón para conseguir partition magic.
Paso 1: primero, tienes que instalar este programa en tu PC. Después, debes conectar el USB al ordenador.
Paso 2: ejecuta esta herramienta haciendo clic en su icono, o haz clic derecho y elige Abrir para ejecutarla y llegar a su interfaz principal eligiendo la opción ejecutar aplicación.
Paso 3: Elige Format Partition del panel de acción de la izquierda eligiendo la partición de destino.
Paso 4: En esta parte, tienes que reiniciar los parámetros para la partición USB, incluyendo la etiqueta de la partición, el sistema de archivos y el tamaño de clúster. Solo tienes que reconfigurar estos parámetros según tus propias necesidades o guardarlos como ajustes por defecto.
Paso 5: Bienvenido al paso final. Ahora puedes ver la partición USB formateada en la interfaz principal. Si cumple con lo que necesitas, haz clic en Apply, en la esquina superior izquierda para confirmar los cambios.
Ahora, la unidad USB se ha formateado correctamente. Es el momento de comprobar si el problema CHKDSK no puede abrir el volumen para acceder directamente al USB se ha solucionado.
Palabras finales
Esperamos que estos tres métodos te ayuden a solucionar el problema de CHKDSK no puede abrir el volumen para acceder directamente. Si tienes cualquier sugerencia para el problema CHKDSK no puede abrir el volumen para acceso directo en Windows 10 o cualquier otra duda utilizando el software de MiniTool, puede hacérnoslo saber en los comentarios o enviarnos un correo electrónico a [email protected].
Comentarios del usuario :
Post Comment