Seagate tiene dos dispositivos NAS que han sido diseñados para distintos fines: el Seagate Exos y el IronWolf Pro. Si vas a comprar uno de ellos pero no sabes cuál es mejor, sigue leyendo este artículo. Este escrito de MiniTool te proporciona toda la información que necesitas acerca de Seagate Exos vs IronWolf Pro.

Vista general de Seagate Exos vs IronWolf Pro

IronWolf Pro

De la serie Iron Wolf de Seagate, IronWolf Pro es la línea de gama alta. Las opciones básicas dentro de la línea IronWolf son adecuadas para redes domésticas e incluso, en el extremo inferior, para un uso informático doméstico, además de resultar bastante apropiadas para las necesidades NAS de las pequeñas empresas en el extremo superior.

No obstante, para optimizar la serie IronWolf para aplicaciones en pequeñas y medianas empresas, Seagate añadió algunas características especiales a su serie IronWolf Pro. Por ejemplo, las unidades IronWolf Pro con capacidades de almacenamiento de 10 TB y superiores llevan incorporada una tecnología punta de relleno de helio.

IronWolf vs IronWolf Pro: ¿En qué se diferencian?
IronWolf vs IronWolf Pro: ¿En qué se diferencian?

Este artículo nos muestra las especificaciones de IronWolf de Seagate comparado con IronWolf Pro y enumera algunos factores a tener en cuenta a la hora de comprar una unidad NAS.

Leer más

Seagate Exos

La serie Exos es una versión mejorada de la serie IronWolf Pro. No obstante, a diferencia de unas pocas unidades de la línea IronWolf Pro rellenas de helio, todas las unidades fabricadas en la línea Exos van rellenas de helio.

El modelo Exos de Seagate es un disco duro de alto rendimiento basado en el helio y diseñado para profesionales creativos. Esto quiere decir que permiten almacenar más datos y así se puede acceder a ellos más rápidamente que en unidades tradicionales.

Seagate presenta el primer disco duro Exos e IronWolf de 16 TB del sector
Seagate presenta el primer disco duro Exos e IronWolf de 16 TB del sector

Seagate lanza unos discos duros de hasta 16 TB con los nuevos modelos Exos e IronWolf para empresas y NAS por separado. Descubre más información sobre esta noticia ahora.

Leer más

Diferencias entre Seagate Exos e IronWolf Pro

Seagate Exos vs IronWolf Pro: especificaciones de hardware

Primero, presentaremos las especificaciones técnicas del hardware de las unidades Seagate Exos, comparadas con IronWolf Pro.

Seagate Exos

La serie EXOS de Seagate, aunque se suele comparar y se parece a la serie Ironwolf de Seagate por su diseño e implantación en servidores, es una unidad que ha sido diseñada para cargas de trabajo pesadas, muy pesadas. Por ejemplo, la unidad Seagate Exos tiene un límite de carga de trabajo de 550 TB (TBC), aparte de poder elegir entre la interfaz SATA o la interfaz SAS, 7200 PMR (de grabación magnética perpendicular) y un estimado de 2,5 millones de horas de MTBF (tiempo medio entre fallos). También se puede elegir una versión de la unidad con autocifrado (SED), que sea compatible con FIPS (cifrado de nivel gubernamental).

IronWolf Pro

La unidad IronWolf Pro es un disco duro de clase empresarial diseñado para centros de datos. Estas unidades que han sido diseñadas para los servidores de centros de datos y para las aplicaciones SATA, SAS o NVMe de alta capacidad, en las que el rendimiento, la fiabilidad y la resistencia son requisitos importantes. La versión más grande de IronWolf Pro cuenta con una capacidad máxima de 16 TB y gira a unas 15.000 PMR.

Seagate Exos vs IronWolf Pro: ventajas y desventajas

A continuación, vamos a ver las ventajas y los inconvenientes de IronWolf Pro vs Seagate Exos.

Seagate Exos

Ventajas:

  • Potencial ilimitado: la serie Exos de Seagate es compatible con un número de unidades ilimitadas, por lo tanto, el número de unidades Exos de Seagate que se pueden combinar en un único NAS sólo está limitado por el número de bahías que tengamos disponibles en el servidor.
  • Gran capacidad de respuesta: las unidades Exos de Seagate se encuentran entre las más rápidas del mercado y han sido diseñadas para resultar extremadamente duraderas.

Desventajas:

Coste: el precio de las unidades Exos de Seagate es algo elevado. Sin embargo, el valor que proporcionan las unidades dentro de la serie Exos compensa totalmente su coste.

IronWolf Pro

Ventajas:

  • Adaptabilidad: aunque los discos duros de la serie IronWolf Pro pueden estar un poco lejos de los precios del consumidor medio, se adaptan bien a las necesidades de los usuarios entusiastas del almacenamiento de datos. Puede decirse que representan una elección perfecta para aplicaciones NAS de las pequeñas y las medianas empresas.
  • Recuperación de datos: si adquieres una una o varias unidades IronWolf Pro, no tendrás que preocuparte por invertir en otros servicios adicionales para la recuperación de datos.
  • Salud del disco duro: los discos duros IronWolf Pro traen una aplicación de salud del disco duro preinstalada para localizar y solucionar los posibles problemas del disco duro automáticamente antes de que se conviertan en problemas graves.

Desventajas:

Aplicación limitada: si piensas que es posible que tu negocio experimente un crecimiento significativo antes de que fallen tus unidades, quizá prefieras evitar las unidades de la serie IronWolf Pro. La razón es que estas unidades sólo son compatibles con un máximo de 24 bahías, si quisieras superar ese límite de capacidad, tendrías que invertir en un sistema NAS nuevo.

Seagate Exos vs IronWolf Pro: otros aspectos

Por último, vamos a revisar IronWolf Pro vs Seagate Exos en otros aspectos.

  1. Optimización de carga de trabajo: conocida también como “optimización multiusuario”, esta optimización de la carga de trabajo se refiere a la cantidad de datos que una unidad puede procesar al año. Las unidades dentro de la serie Exos procesan hasta 550 TB de lecturas y escrituras al año, sin embargo, las de la serie IronWolf Pro sólo procesan hasta 300 TB al año.
  2. Servicios de recuperación de datos: Seagate nos ofrece varios servicios de recuperación de datos. Si tu unidad falla mientras está en garantía, ellos harán todo lo posible por recuperar los datos de esa unidad. Por otro lado, las unidades IronWolf Pro llevan una protección de recuperación de datos activada por defecto, por lo que la recuperación de datos de las unidades de la serie Exos es algo opcional.
  3. Tiempo medio entre fallos (MTBF): esta medida se refiere al tiempo medio que tarda una unidad en fallar la unidad. El MTBF de la serie IronWolf Pro es de 1,2 millones de horas de uso, mientras que las unidades de la serie Exos tienen 2,5 millones de horas.
  4. Soporte de bahías: si compras unidades IronWolf Pro, se pueden utilizar hasta 24 de estas unidades en una única unidad NAS. Sin embargo, la capacidad máxima de bahías de las unidades de la serie Exos es ilimitada.
  5. Tecnología de optimización NAS: Seagate equipa sus unidades con un firmware que las prepara para que puedan funcionar sin problemas en sistemas NAS. Por su parte, la serie IronWolf Pro viene equipada con la tecnología AgileArray, sin embargo, la serie Exos cuenta con un marco de optimización empresarial actualizado.
  6. Optimización RAID: Dado que la serie IronWolf Pro sólo puede utilizarse con otras 24 unidades, la serie Exos es más adecuada para aplicaciones RAID. Sin embargo, cualquiera de los dos tipos de unidad es adecuado siempre que no tengas más de 24 unidades en tu configuración RAID.
  7. Diferencias de fábrica: tanto las unidades IronWolf Pro como las de la serie Exos llevan 8 platos y 16 cabezales, además de utilizar distintos tipos de cabezales de grabación. Las dos unidades utilizan platos de grabación magnética perpendicular, sin embargo las últimas unidades Exos llevan cabezales de grabación magnética bidimensional (TDMR) que proporcionan un rendimiento de lectura muy rápido en platos finos. Por otra parte, todas las unidades IronWolf Pro utilizan una tecnología de grabación magnética convencional (CMR) para garantizar una lectura consistente.
  8. Tipo de caché: la serie IronWolf Pro utiliza la estrategia de caché de escritura en retroceso, un forma anticuada e ineficiente de caché. En cambio, la serie Exos implementa una estrategia de escritura pasante, más eficiente y que garantiza que las líneas de caché se mantienen siempre limpias. Esto resulta en que la serie Exos puede leer y escribir datos más rápido que la serie IronWolf Pro, a la vez que ayuda a que la unidad se mantenga en buen estado.
CMR vs SMR: ¿Qué diferencias hay y cuál es mejor?
CMR vs SMR: ¿Qué diferencias hay y cuál es mejor?

Tanto CMR como SMR son tecnologías de grabación en las que las unidades de disco duro graban físicamente los datos con pistas. Este artículo nos ofrece información sobre CMR vs SMR.

Leer más

Cuál elegir

Ahora que te has informado sobre Seagate Exos vs IronWolf Pro, puede que te estés preguntando cuál elegir.

Si quieres disponer de más almacenamiento, el Seagate Exos es mejor opción. Te da cinco años de garantía y nos ofrece más protección que el modelo Ironwolf Pro. No obstante, si prefieres y necesitas flexibilidad, sobre todo en lo que se refiere a velocidad, elige el Ironwolf Pro, porque puede manejar cargas de trabajo pesadas fácilmente, al mismo tiempo que te ofrecerá un rendimiento espectacular en tareas de streaming, como ver películas o escuchar música.

Cómo hacer copias de seguridad en Seagate Exos o IronWolf Pro

Tanto si prefieres Seagate Exos como IronWolf Pro, es posible que quieras transferir tu sistema operativo a tu nuevo disco duro. Para esta tarea, puedes probar MiniTool ShadowMaker. Este es un software de copia de seguridad del ordenador excelente, que además es compatible con Windows 11, 10, 8, 8.1 y 7. Con este software, puedes realizar copias de seguridad de tus archivos, de tus carpetas, discos, particiones y sistemas operativos en un archivo de imagen solo con unos pocos clics de ratón.

Ahora mismo, puedes conectar el Seagate Exos o el IronWolf Pro a tu ordenador y utilizarlo para ello siempre que tenga suficiente espacio en disco. Solo tienes que descargar e instalar la edición de prueba MiniTool ShadowMaker Trial dándole al siguiente botón para comenzar con la clonación del sistema o utilizar directamente la Edition Pro para la clonación. Hay que tener en cuenta que no has de instalar el software en el Seagate Exos o IronWolf Pro de destino.

Consejo:
Con MiniTool ShadowMaker Trial Edition se puede clonar sólo un disco de datos en otro disco. Si quieres clonar un disco del sistema, tendrás que registrar el software y luego proceder con la clonación.

MiniTool ShadowMaker TrialHaz clic para Descargar100%Limpio y seguro

Paso 1: hacer doble clic encima del icono del programa y acceder a su interfaz principal.

Paso 2: A continuación, te preguntarás dónde esta la función de clonación. Puedes cambiar a la pestaña Herramientas que está en la barra de herramientas y hacer clic en el módulo Clonar Disco.

Cliquez sur le module Clone Disk

Paso 3: A continuación, hay que seleccionar el disco de origen. MiniTool ShadowMaker permite clonar un disco de sistema o un disco de datos a otro disco duro. Has de elegir el disco duro que has conectado a tu equipo como disco de destino en el que guardar la copia.

Sélectionnez le disque dur que vous avez connecté à votre PC

Paso 4: Después de elegir los discos de origen y de destino, ya puedes seleccionar las opciones de clonación del disco que quieras.

Sélectionnez les options de clone de disque

Paso 5: Hacer clic en Iniciar para empezar con el proceso de clonación.

Conclusión

¿Entiendes ahora mejor las diferencias Seagate Exos vs IronWolf Pro? Si tienes cualquier otra opinión sobre Seagate Exos e IronWolf Pro, no dudes en compartirlas con todos nosotros.

Y si tienes cualquier tipo de problema utilizando MiniTool ShadowMaker, puedes dejarnos un mensaje en la zona de comentarios que tienes a continuación y haremos por responderte lo antes posible. Si necesitas cualquier tipo de ayuda a la hora de utilizar el software MiniTool, puedes contactar con nosotros en [email protected].

  • linkedin
  • reddit